La base de datos de WordPress es el corazón de tu sitio web. En ella se almacenan todas las publicaciones, configuraciones, comentarios y metadatos que hacen que tu sitio funcione correctamente. Con el tiempo, esta base de datos tiende a llenarse de información innecesaria, lo que puede ralentizar el rendimiento general de tu web.
Desde Mantenimiento Web Sevilla, te explicaremos cómo optimizar la base de datos de WordPress para mejorar el rendimiento y mantener tu sitio funcionando de manera ágil y eficiente.
¿Por qué es importante optimizar la base de datos de WordPress?
Cuando gestionas un sitio web en WordPress durante un tiempo, es inevitable que se acumulen elementos innecesarios en la base de datos. Estas pueden ser revisiones de publicaciones, comentarios spam y tablas huérfanas que, aunque invisibles para el usuario, afectan el rendimiento de la web.
Si no realizas una limpieza y optimización regular, esto puede generar tiempos de carga más lentos y un uso ineficiente de los recursos del servidor.
De hecho, optimizar la base de datos de WordPress es clave para garantizar que tu sitio cargue rápidamente, lo que mejora la experiencia del usuario y favorece el posicionamiento en los motores de búsqueda.

Los 7 pasos clave para optimizar la base de datos de WordPress
A continuación, te mostramos una serie de acciones efectivas que puedes llevar a cabo para optimizar la base de datos de WordPress y asegurar un funcionamiento óptimo de tu sitio. ¿Te lo vas a perder?
1. Eliminar revisiones de publicaciones y autoguardados innecesarios
Cada vez que editas una entrada en WordPress, el sistema guarda revisiones automáticas. Si bien esto es útil cuando necesitas recuperar una versión anterior, también puede saturar la base de datos con versiones innecesarias.
A largo plazo, esto afecta la rapidez con la que tu base de datos puede responder a las solicitudes del servidor.
Te recomendamos usar un plugin como WP-Optimize o WP-Sweep para eliminar estas revisiones de forma segura. Ambos plugins están diseñados para identificar y borrar las revisiones innecesarias, sin poner en riesgo la información actual.
2. Eliminar comentarios spam o pendientes de aprobación
Los sitios con una alta interacción suelen acumular grandes cantidades de comentarios spam o pendientes de revisión. Estos comentarios se almacenan en la base de datos y pueden ocupar mucho espacio si no se gestionan correctamente.
En concreto, elimina los comentarios spam o que estén en espera de aprobación mediante plugins como Akismet o directamente desde el panel de administración de WordPress.
Para una limpieza más profunda, puedes usar WP-Optimize, que te permite borrar comentarios en masa de manera eficiente.
3. Optimizar las tablas de la base de datos
Con el tiempo, las tablas de la base de datos pueden fragmentarse, lo que ralentiza las consultas que el servidor necesita realizar para mostrar el contenido de tu web. Optimizar estas tablas es una tarea fundamental para mejorar la eficiencia del sitio.
Si tienes acceso a phpMyAdmin, puedes optimizar las tablas manualmente. Selecciona la base de datos de WordPress, marca las tablas que deseas optimizar y selecciona la opción «Optimizar tabla» en el menú desplegable.
Si prefieres evitar el acceso directo a phpMyAdmin, puedes utilizar un plugin como WP-DBManager para optimizar las tablas de la base de datos directamente desde el panel de WordPress.
4. Eliminar transientes caducados
Los transientes son una característica de WordPress que permite almacenar datos en la base de datos temporalmente. A pesar de que tienen una fecha de caducidad, muchas veces no se eliminan correctamente, lo que genera desorden en la base de datos.
WP-Sweep es una herramienta eficaz para eliminar transientes caducados de manera automática, contribuyendo a liberar espacio y mejorar la velocidad de las consultas.
5. Eliminar plugins y temas inactivos
Cada plugin o tema que instalas añade datos a la base de datos de WordPress. Aunque desactives un plugin o un tema, parte de su información puede permanecer en la base de datos, ocupando espacio y ralentizando el sistema.
Para optimizar tu base de datos, es recomendable desinstalar permanentemente aquellos plugins o temas que no estés utilizando, ya que de otro modo seguirán acumulando datos innecesarios en la base de datos.
6. Configurar backups regulares pero eficientes
Realizar copias de seguridad es esencial para proteger tu sitio en caso de fallos o ataques, pero algunas configuraciones de backup pueden generar archivos pesados que saturan tu base de datos. Es importante configurar una estrategia de backups que sea eficiente y no sobrecargue la base de datos.
Utiliza herramientas como UpdraftPlus para realizar copias de seguridad regulares de tu base de datos, pero asegúrate de que no estés almacenando demasiadas versiones de copia, ya que puede aumentar el tamaño de la base de datos innecesariamente.
7. Limitar las revisiones de entradas
Como mencionamos antes, WordPress guarda automáticamente revisiones de las entradas que editas. Sin embargo, puedes limitar el número de revisiones que se guardan para evitar un almacenamiento excesivo.
Para ello, añade la siguiente línea de código al archivo wp-config.php de tu instalación de WordPress:
define(‘WP_POST_REVISIONS’, 5);
Esto limitará el número de revisiones a un máximo de 5 por entrada, manteniendo las más recientes y eliminando las más antiguas.
Herramientas para optimizar la base de datos de WordPress
Existen varias herramientas y plugins que facilitan la optimización de la base de datos de WordPress. A continuación, te mencionamos las más recomendables:
- WP-Optimize. Este plugin ofrece una solución todo en uno para limpiar y optimizar tu base de datos de manera automática. Permite eliminar revisiones, limpiar la papelera y optimizar tablas, todo desde el panel de WordPress.
- WP-Sweep. Similar a WP-Optimize, WP-Sweep realiza una limpieza profunda eliminando revisiones, transientes caducados, comentarios spam y más.
- WP-DBManager. Este plugin no solo optimiza las tablas de la base de datos, sino que también te permite realizar copias de seguridad, restaurar la base de datos y programar optimizaciones automáticas.